FRÖBEL fue el 1º pedagogo que concibe la educación infantil como una etapa con características propias. Nació en alemania en 1782 y murió en 1852. Descubrió su vocación al conocer las ideas pedagógicas de Pastolazzi, y se dedicó a la educación infantil.

Su método de aprendizaje: JUEGO, es lo que impulsa al niño a la actividad , es espontáneo, es creativo, es la libre expresión del niño y ayuda a su máximo desarrollo.
Los medios ideados por Fröbel para sus fines educativos comprenden cinco series. Donde el niño experimenta haciendo:
-juegos gimnásticos, a través del movimiento desarrollan y conocen su cuerpo.
-cuidar el jardín, las plantas y animales, es bueno que el niño tenga una responsabilidad.
-charlas, poesías, cuentos y dramatizaciones, canciones, la música estimula los sentidos.
-excursiones para conocer su entorno.
-juegos y trabajos con los DONES y OCUPACIONES.
Fröbel desarrlló una serie de juegos y actividades de estimulación que llamó :dones y ocupaciones
Dones: material pedagógico que al manipular y palpar el niño percibe sensaciones, formas , volúmenes, superficies, a través del TACTO. El material es sólido, no sufre transformaciones al ser manipulado, puede ser entero o divisible, cubos de varias piezas para hacer y deshacer, listones tablillas, anillas, juegos de hilos, etc...
Ocupaciones: son actividades entre el juego y el trabajo, donde el niño sí transforma el material manipulado, barro, arena, ( papel) lo puede picar, doblar, plegar, dibujar, rasgar, ensartar (bolas con cuerdas),etc...
Lo curioso es que Fröbel en 1840 ya se preocupó por la educación infantil, por preparar al eduador. Él pensaba que la mujer tiene una cualidad innata como educadora y la preparaba para ello. Los grupos en el kindergarten eran mixto, coeducación. Importancia de la familia como transmisora de conocimientos, como modelo. Afecto como principio esencial de la educación. El kindergarden estaba abierto a la comunidad. Actualmente hay escuelas infantiles que se basan en estos principios de Fröbel que conciben la educación como posibilidad de promover la actividad creadora espontánea y libre del niño y la participación de los padres.
Curioso, además que fuese hace tanto tiempo. Tiene mucha vigencía su legado.
ResponderEliminarEnhorabuena por el trabajo.
Un saludo,
GRK