El hombre es el único ser vivo que usa la palabra como medio de comunicación. A través de ella podemos transmitir sentimientos, ideas, emociones, compartir con los demás nuestro estado de ánimo, aunque a veces pensemos que lo podemos evitar. El objetivo de la comunicación es la transmisión del mensaje, este se manifiesta en la respuesta del receptor, comunicación en dos direcciones o feedback. De la manera en como el mensaje es concebido, expresado, recibido e interpretado determinará la efectividad de la comunicación. Para que la comunicación sea efectiva el emisor y el receptor tienen que transmitir con el mismo código, usar el mismo lenguaje, el canal (aire, linea telefónica) debe estar libre de ruidos e interferencias , pues no es lo mismo hablar en el metro lleno de gente, que tranquilamente en casa con un amigo. El mensaje debe ser claro, conciso no por decir muchas palabras nos van a entender mejor.
La comunicación puede ser verbal, a través de la palabra y no verbal : paralenguaje, hace referencia a la forma como se dice algo , basándose en la impresión que se da, el volumen de la voz, el énfasis que se pone al hablar, cambios de tono, pausas, fluidez.
Kinesia es el lenguaje del cuerpo, expresión facial, la mirada, los movimientos de las manos, las piernas. La postura en que nos colocamos, todo ello da indicios al receptor.
Proxémica ,estudio del uso y percepción del espacio social y personal al hablar. Hay una zona: íntima, personal, social y pública.
Para que la comunicación sea efectiva el receptor y el emisor deben saber escuchar, escucha activa, entender y descodificar bien el mensaje. Ser asertivos: defender sus intereses personales sin menospreciar los derechos de los demás.
Comunicar es hablar con eficacia, saber transmitir tus ideas y sentimientos, escuchar con atención, dominar la palabra, retroalimentación.
Como educador debemos transmitir: alegria, afecto, creatividad, seguridad, confianza, cariño, valores. A través de la palabra, acciones y gestos conseguiremos que el niño sea feliz, esta debe ser la meta de un educador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario